“Pronto” habrá carne porcina estadounidense en nuestro país

Esto afirmó la Casa blanca en un comunicado a través de Twitter, luego del diálogo que tuvieron el presidente norteamericano Donald Trump con su par Mauricio Macri.
Esto afirmó la Casa blanca en un comunicado a través de Twitter, luego del diálogo que tuvieron el presidente norteamericano Donald Trump con su par Mauricio Macri.
Argentina adquirió 120 mil toneladas de soja de Estados Unidos respecto al periodo 2018/19 y ante los rumores de que se podría resolver la guerra comercial entre China y los Estados Unidos.
La Argentina autorizó el acceso de carne de cerdo de Estados Unidos, al aprobar los protocolos sanitarios que otorgan la importación del producto tras más de 20 años de mantenerse interrumpidas las compras al país estadounidense.
El Congreso de Estados Unidos aprobó que hasta el año 2020, más de 500 productos de las economías regionales argentinas accedan con arancel cero. La decisión habilita además del reembolso de los aranceles recaudados desde el 1 de Enero hasta la fecha de restablecimiento.
Luego de que el país norteamericano suspendiera las importaciones de carne el pasado 22 de mayo debido a problemas sanitarios, por esto el gobierno brasilero envió al ministro de Agricultura de Brasil Blairo Maggi a negociar la reapertura.
Luego de que el país norteamericano suspendiera las importaciones de carne el pasado 22 de mayo debido a problemas sanitarios, por esto el gobierno brasilero envió al ministro de Agricultura de Brasil Blairo Maggi a negociar la reapertura.
Beijing replica las medidas de Washington. El aviso afectó en las cotizaciones de media rueda del Mercado de Chicago, abarcando al maíz.
El Presidente Mauricio Macri junto al ministro de Agroindustria, Luis Miguel Etchevehere y el gobernador de la provincia de Tucumán, Luis Manzur, informaron el envío del primer embarque de limones a Estados Unidos, luego de 17 años, en la reunión de la Mesa Nacional Citrícola.
La secretaria de Estado de la Energía de la provincia, Verónica Geese, participó en representación de la Provincia del panel “Oportunidades Internacionales para las tecnologías limpias” del encuentro realizado en el Oakland Marriott City Center.
La decisión del país norteamericano significa una mejora en las expectativas de los empresarios argentinos, que están a la espera de la apertura del mercado en ese país. Según declaro el Departamento de Agricultura de los Estados Unidos (USDA), la suspensión se debió a una creciente preocupación por parte de las autoridades de dicho país sobre la seguridad sanitaria de los productos importados.
La oleaginosa perdió más de 6 dólares. En Argentina también disminuyó, junto con el maíz; el trigo finalizó con incrementos.
Desde la entidad aseguran que a partir de la apertura a otros países desde el año 2015 no hubo impacto en los precios, por lo que esta nueva apertura tampoco traerá beneficios de este tipo, y afirman que provocará una competencia desfavorable.
A comienzo este mes están habilitados los sistemas Trámites a Distancia (TAD) y Registro Legajo Multipropósito (RLM) para requerir cupos de las cuotas de exportación a Estados Unidos.
Las acusaciones las había realizado la Junta Nacional de Biodiesel de Estados Unidos.
El presidente Mauricio Macri estuvo en la provincia de Tucumán presenciando el acto en el que se envió el primer cargamento de limones frescos a Estados Unidos después de 17 años.
El gobierno de Estados Unidos a través del Departamento de Comercio estadounidense conducido por Wilbur Ross decidió, luego de los aranceles aplicados en agosto de este año, establecer nuevos aranceles antidumping contra el biodiésel argentino, que van desde el 54,36% al 70,05%.
Desde 2014, las importaciones desde Indonesia y Argentina a Estados Unidos aumentaron en un 464%, lo que ha provocado que su participación en el mercado aumente a un 18%.
Los diputados nacionales Alejandro Grandinetti, Vanesa Massetani y Horacio Alonso, presentaron un Proyecto de Ley para incrementar la mezcla del biocombustible con gasoil en el país a fin de paliar las restricciones a la importación impuestas por el gobierno de Estados Unidos.
A pocos días de la visita del vicepresidente Mike Pence a la Argentina, representantes del Ministerio de Agroindustria de la Nación viajaron a Wahington donde se reunieron con el Secretario de Agricultura de los Estados Unidos, Sonny Perdue, para tratar temas de comercio bilateral.
La Administración de Alimentos y Medicamentos de EE.UU (FDA) concretó el proceso de evaluación de la seguridad alimentaría del evento de soja HB4. La resolución se anunció al "joint venture" entre Arcadia Biosciences y Bioceres, Verdeca, y permitirá la venta de productos derivados de la soja transgénica para el consumo humano y animal.